Homologación del título de medicina general

Homologación del título de medicina general

Este proceso puede tardar de 9 a 12 meses.
Documentos
1. Diploma Original
2. Notas de la carrera incluyendo el internado.
3. Pasaporte Original
4. Pénsum (Contenido programático)
5. Certificados laborales (si llevan más de tres años de haber terminado rural)
6. Poder autenticado en Notaria
¿De qué organismo oficial depende la homologación?
La competencia para homologar títulos de educación superior extranjeros a títulos españoles universitarios, corresponde a la Subdirección General de Títulos, Convalidaciones y Homologaciones, dependiente del Ministerio de Educación de España. Es un proceso lento que puede llevar desde varios meses a más de un año.
¿Cuánto tiempo tarda?
Por la experiencia de años anteriores sabemos que los trámites de homologación pueden demorarse 9-12 meses (y en ocasiones pueden tardar hasta más de un año). La homologación puede ser un proceso lento. Los trámites de homologación suelen incluir los siguientes pasos:
• Inicialmente se otorga un número de expediente a cada aspirante, mientras se revisan que los documentos aportados por el sean correctos. Este proceso suele durar entre 1 y 3 meses.
• Posteriormente, los documentos pasan al Consejo Universitario. Este tiene 3 meses para decidir si el aspirante es homologado, homologado condicional pendiente de superar el examen de conjunto, o no homologado. A los aspirantes pendientes de examen de conjunto se les suele comunicar por carta, si desean recurrir la decisión del Consejo o aceptan realizar el examen. Deben comunicar su decisión al Ministerio mediante un escrito. En el caso de haber aceptado la propuesta de realizar el examen de conjunto, el aspirante deberá ponerse en contacto con una Universidad española. Cada Universidad tiene unas fechas y una modalidad de examen diferente, por lo que no podemos proporcionarte más información al respecto.
Cambios en la Homologación de títulos extranjeros en Noviembre de 2014
El 22 de noviembre de 2014, se publicó en el BOE el Real Decreto 967/2014 de 21 de noviembre. Este R.D. regula la homologación y convalidación de estudios extranjeros con el grado español de Medicina, introduciendo cambios en el procedimiento de homologación. Se añade nuevos requisitos a los anteriormente existentes, incluyendo la necesidad de que ANECA emita un informe motivado favorable a la homologación. A partir de ahora, entre otros requisitos, es necesario la convalidación de créditos de investigación realizados durante los estudios del solicitante, equivalentes al trabajo de fin de Grado de los médicos españoles). Este cambio en el proceso y requisitos para la homologación, ha extendido los meses necesarios para obtener este documento, imprescindible para la inscripción en el examen MIR. En el momento de redacción de este documento, a mediados de septiembre de 2015, cientos de expedientes de médicos extranjeros están pendientes de la resolución de la homologación de su título de Medicina para poder inscribirse en el MIR. No sabemos cuántos de ellos podrán finalmente hacerlo y cuantos no llegarán a tiempo.
PARA MAYOR INFORMACIÓN IR A LA SIGUIENTE PÁGINA DEL MINISTERIO: