PROCESO DE HOMOLOGACIÓN DE TITULO DE MEDICO CIRUJANO VENEZOLANO ANTE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTE (MECD) DE ESPAÑA. BASADO EN EXPERIENCIAS, NO OFICIAL.
Para ejercer nuestra carrera en España se necesita la homologación del título de médico cirujano. Leerán en la página web del MECD sobre la convalidación y luego la homologación, pero eso es para efectos de otras carreras, cuando se habla de MEDICINA, se usa solo la HOMOLOGACIÓN para EJERCER en ESPAÑA.
A continuación, les brindaré la información que hasta ahora conozco y por mi experiencia y la de varios compañeros, he visto.
PRIMER PASO, ¿que necesito para homologar mi título de médico cirujano en España?
Yo soy egresado de la Universidad de Carabobo, así que hablaré de mis papeles pero ya les digo que todas las universidades en Venezuela dan los mismos documentos con algunas diferencias pero para efectos son los mismos.
En la página web del ministerio no especifican claramente que es lo que debe contener los requisitos pero entre uno y otro extremo se debe ser:
1. Pasaporte, importante aclarar, si eres venezolano sin otra nacionalidad europea, debes consignar obviamente el pasaporte venezolano y la credencial de homologación dirá que eres venezolano. Por el contrario SI TIENES PASAPORTE EUROPEO (ESPAÑOL, ITALIANO, PORTUGUÉS, ALEMÁN, ETC), la credencial de homologación dirá que eres de esa nacionalidad pero OJO: ESTO NO INFLUYE para la inscripción del MIR, es decir, puedes tener la homologación como venezolano e inscribirte en el MIR con tu nacionalidad europea.
NO MENOS IMPORTANTE, es que si presentas la solicitud con un pasaporte de nacionalidad de habla no hispana (italiano, portugués, alemán), deberás consignar aparte un documento llamado COMPETENCIA LINGÜÍSTICA que deberás pedir en el Consulado Español de Caracas o si los haces en España pues en el sitio donde consignes la solicitud, de lo contrario te lo pedirán más adelante y RETRASARÁ EL PROCESO, ya que es imprescindible tener un nivel B en Español para pedir la homologación y por ser Venezolano pues no tenemos ese problema ya que es nuestra lengua nativa, así que deberás consignar dicho documento si presentas pasaporte europeo. Si ya tienes DNI o NIE también puedes usarlo.
2. Título de Médico Cirujano
3. Notas
4. Promedio
5. Puesto de grado
6. Pensum con carga horaria o unidades créditos (depende de la universidad).
7. Constancia de vigencia de programas (esto lo entrega la UC, es una constancia que indica que para la fecha de grado los programas estaban vigentes), este requisito quizás tu universidad lo entregue de modo diferente con otro nombre pero es importante tenerlo en cuenta y MAS CUANDO EL MINISTERIO PUBLICÓ RECIENTEMENTE QUE NO ACEPTA PROGRAMAS YA QUE TIENEN SUFICIENTES.
8. (SOLO PARA LOS MÉDICOS QUE AL INICIAR LA SOLICITUD DE HOMOLOGACION TIENEN A LA FECHA MAS DE 5 AÑOS DE GRADUADO) Documento de Continuidad Laboral, ya todos alguna vez hemos escuchado de esto y se trata de un documento que lo hace el colegio de médicos donde estén colegiados en Venezuela.
Notas: quizás muchos de ustedes ya tendrás la homologación hecha y entregaron menos requisitos pero yo les recomiendo por experiencia propia, entreguen lo más completo que puedan la solicitud porque si les piden un requisito extra… perderán mucho tiempo.
IMPORTANTE: todos los documentos deben estar:
-LEGALIZADOS POR EL MINISTERIO DE EDUCACION UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGIA.
-APOSTILLADO POR EL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES.
-El pasaporte y el documento de competencia lingüística no se legalizan ni apostillan.
TASA: 161,60 EUROS, que se pagan de dos formas, o lo depositas en España en cualquier banco con una planilla especial que descargas en la web del ministerio Enlace: http://www.mecd.gob.es/servicios-al-ciudadano-mecd/catalogo/educacion/gestiontitulos/gestion-titulos-comun/tasa-790-079-ingreso.html o los transfieres desde una cuenta extranjera.
SEGUNDO PASO, ¿una vez ya con todos los requisitos en la mano, que debo hacer?
Ya cuando tengas los requisitos en la mano, deberás consignar la solicitud, la única manera para los venezolanos es directamente en España ya que el consulado cerro el servicio de hacerlo desde Venezuela, y de dos formas, que algún familiar o amigo/a estando en España lo haga o tu personalmente, en el primer caso, deberás desde Venezuela enviarle las COPIAS COMPULSADAS de los documentos a esa persona, en el segundo caso, deberás llevar LOS ORIGINALES Y COPIAS para ser COMPULSADAS en el lugar donde inicies la solicitud en España.
La duda, ¿qué es compulsar?, pues no es más que él funcionario coloque un sello en la copia donde dicho sello acredita la veracidad y similitud al original.
¿A dónde voy?
Pues si estas en Madrid, puedes ir a la sede de registro del MECD, en la calle Los Madrazos en pleno centro de Madrid.
Si estas en cualquier ciudad capital de provincia de España, puedes dirigirte a la subdelegación de gobierno de esa provincia e iniciar desde allí la solicitud, en la sección del MECD.
¿Cómo presento la solicitud?
Para presentarlo necesitaras:
Planilla de solicitud http://www.mecd.gob.es/servicios-al-ciudadano-mecd/dms/mecd/servicios-al-ciudadano-mecd/catalogo/general/educacion/050580/ficha/050580/solicitud-homologacion/solicitud-homologacion_formulario.pdf
- Todos los documentos antes mencionados (copias compulsadas)
TASA 790 (ya depositada o transferida previamente).
NOTA: NO SE ADMITIRÁN DOCUMENTOS ORIGINALES, SIEMPRE DEBEN SER COPIAS.
-Actualmente también existe un sistema para iniciar la solicitud online, pero debes de tener DNI/NIE.
Después de presentar la solicitud, ¿Qué pasa?
Una vez consignada la solicitud, deberás ingresar a la página del MECD y crear un usuario y una contraseña para hacerle seguimiento a tu expediente a través de la SEDE ELECTRONICA DEL MECD.
Enlace https://sede.educacion.gob.es/tramite/login/inicio.jjsp?idConvocatoria=180
La duración aproximada del proceso es de 8 a 10 meses, legalmente van de 6 a 9 meses según del Real Decreto de noviembre/2014 pero se ha visto que puede durar 7 a 10 meses, han habido casos de 15 meses otros de 3 meses, así que solo queda esperar y revisar la sede electrónica.
Nota: una vez consignada la solicitud y creado luego el usuario en la sede electrónica, no veras rápidamente el expediente, quizás pasaran unos 15 a 30 días hasta que carguen el expediente al usuario, y una vez lo veas podrás hacerle seguimiento. Hay casos en los que NUNCA cargan el expediente a la sede pero al final sale la homologación y ni te enteras, si no cuando te llega la carta de resolución favorable, 8 meses después. Para evitar eso, eso deben dejar claro en la planilla la diferencia entre un CERO y una letra O, error frecuente en el número de pasaporte así como la diferencia entre una letra L y un 1 o una I.
Ya me salió favorable la solicitud de Homologación, ¿qué hago?
Supongamos que han pasado unos 8 meses y ya el estatus del expediente a través de la sede electrónica del MECD dice que la resolución fue favorable, ya en ese momento podemos ir por la credencial, pero ¿A dónde vamos?.
A la Subdirección de Títulos y reconocimientos de cualificaciones ubicado en Calle Torrelaguna, nro. 58, Madrid. Debes llevar el documento con que te identificaste en la solicitud, también podrías llevar la carta que te enviaran a tu domicilio una vez haya salido favorable pero no es necesario, y si necesitas que algún amigo o familiar vaya por ti a buscarlo, pues una autorización simple hecha a mano con copias de documentos de identificación bastara para retirar, también existe la opción de pedirlo a través de la subdelegación de gobierno sección MECD de tu provincia pero yo preferiría echarme el viaje a Madrid o decirle a algún familiar o amigo en Madrid al menos q estés en Canarias y no te quede de otra de mandarlo a buscar.
Revise la sede electrónica y dice que falta documentación preceptiva o me llego una carta al domicilio que dice lo mismo ¿qué hago?
Pues en estos casos, nada más te digo que se retrasar tu expediente, si tienes suerte no, pero lo más probable es que se retrase, deberás esperar que llegue la carta al domicilio que diste en la solicitud, una carta donde dirá que documentación falta y al recibir la carta tendrás hasta 3 MESES para consignar el documento (esto sucede mucho con los médicos que tiene más de 5 años de graduado y no consignan al inicio la continuidad laboral o en los que presentan pasaporte de habla no hispana y no consignan al inicio el documento de competencia lingüística, ojo con eso).
Por último, y creo que el viacrucis que tuve en mi experiencia, MUCHO CUIDADO con las copias cuando las saquen, porque son muchas y tienden a salir mal alguna, revisen que todo esté bien, nombre, apellidos, números de cedulas, firmas, fechas, hablo de los documentos académicos, sus legalizaciones y apostillas, que el titulo tenga todo en su lugar y que no falte NADA. Porque al más mínimo error, les pedirán una copia nueva de ese documento y se retrasará TODO.
Espero les sirva de ayuda y aclare dudas que se crean todos los días en el grupo. Saludos desde España y éxitos.
hola, estoy en Venezuela . En que banco desde venezuela puedo depositar para la homologacion?
. pUEDEN ACTUALIZAR LAS INFORMACIONES DESDE EL DECRETO OCTUBRE 2022 Y TODAS LAS OPCIONES ACTUALES, CAMBIOS PARA HOMOLOGAR DESDE VENEZUELA ,CARACAS EMBAJADA POR SEDE ELECTRONICA ,ETC ...... NECESITAMOS TODA INFORMACION SI ES QUE ESTA ACTIVA ESTA PAGINA AUN . SALUDOS
Buenas noches, quien emite la copia compulsada? Para homologar título de medicina en españa se debe tener el artículo 8 ??
Muy buena la información. Tengo en España 15 meses, consigné mis credenciales hace un año, y no conocía la figura de la constancia de continuidad laboral y cuando consigné los documentos no me mencionaron eso. Ahora, que estoy leyendo este artículo es que caigo que pueda ser eso lo que me está solicitando el Ministerio de Educación con el nombre de constancias de trabajo legalizadas, será lo mismo?? Aunque, en el correo que me enviaron dice textualmente "Le falta la legalización de sus certificados laborales. Los que emite la Dirección General de Afiliación y Prestaciones en dinero". Tanto, que me dicen que si no envío eso a la brevedad no me pueden seguir el trámite de homologación. Cuando investigo a qué se refiera con esa Dirección, resulta que me muestra una planilla de la cuenta individual del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (I.V.S.S.). No entiendo, como después de un año, me piden esto y de paso me dicen que no me van a seguir el trámite. Yo puedo entender que sea un requisito, incluso que pueda ser un requisito nuevo, pero debe haber una salida para solventar esto o algún lugar o número de teléfono que te oriente. Yo tengo mis últimas constancias de trabajo que fueron averadas por la Consejería Migratoria, del Trabajo y Seguridad Social de España en Venezuela. Qué me aconseja usted qué haga?? Puede orientarme?? Tengo 34 años de graduada y hasta que me vine ejerciendo en Venezuela.
Saludos y Gracias.
De antemano, muchas gracias.
Buenas tardes, a todos. Soy ciudadana española. Me gradué de Médico Cirujano en La Universidad de Carabobo, Venezuela en 1.984, Llegué a España en febrero de 2019 e Introduje los documentos para la homologación de mi título en mayo de 2019 a través de la Subdelegación del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife. En ningún momento me solicitaron la trayectoria laboral, ni estaba dentro de los requisitos, ni tampoco me han notificado que los requiera. Me registré en la página del Ministerio de Educación para hacer el seguimiento de mi trámite, pero las veces que he revisado, en el estatus de mi trámite solo aparece la recepción de mis documentos, incluso, hace mes y medio pregunté directamente en la Subdelegación, y no aparece ningún cambio ni notificación. Estoy consciente que este trámite tarda, pero me preocupa pensar que está estancado. Por favor quisiera que me informaran, en base a su experiencia, qué puede estar pasando? Como comenté, ya llevo un año aquí y sin trabajar. Cabe destacar, que con la crisis de salud que tenemos y posterior al llamado de médicos, aun sin homologación, he acudido a varios entes sanitarios aquí, y que no están al tanto de ese llamado, es la respuesta que obtengo.
Muchas gracias por tomarse el tiempo de hacer {estas publicaciones!! Nos ayudan mucho a todos. Ahora, una consulta:
Sé que el Ministerio de Educación ya no lleva el trámite de las homologaciones; entonces, ¿se mantiene lo mismo de ir a retirar la resolución favorable (ahora el Paseo de la Castellana), sólo con el documento con el que se hizo el registro? ¿O se debe esperar la carta en el domicilio?
Gracias de nuevo!!
¡¡Feliz año!! ¿Para los recién graduados exigen cumplimiento de art. 8?
Saludos. Estoy por iniciar mi trámite de homologación a través de un familiar en Madrid. Ya tengo todos los documentos, sin embargo, Mi pasaporte está vencido y aún no tengo la prórroga. Puede iniciar mi familiar así el trámite o debe ser con pasaporte vigente? Muchas gracias,
Excelente post!!! Felicidades!!!
Muchas gracias a todos los colegas que se han tomado el tiempo para crear esta asociación y colaborar con el resto de los que queremos y buscamos un mejor horizonte... agradecida enormemente con la ayuda aqui reflejada....
Pronto nos veremos!!!😁😁😁
Hola, me gradue en el año 2000, y tengo viviendo en Mexico once años, quisiera saber si la continuidad laboral la solicitar en Mexico en la asociación de especialista correspondiente, ya que aqui no hay colegios de médicos que la emitan (ya he averiguado)
Excelente información, soy Venezolana viviendo en Ecuador, estoy en negociaciones con CTO para comenzar su curso y presentar MIR, pero tengo un familiar en Pamplona, este pudiese entregar mis papeles para la homologación? Porque me habian dicho que se necesitaba un permiso notariado. Además quisiera preguntar si la Carta de continuidad laboral que emite el colegio de médicos debe ir apostillada?
Hola! Sobre el aporte de los pensum y programas formativos es obligatorio su aporte?
En la pagina del ministerio hay un apartado que dice que no es necesario si nuestra universidad esta en la lista anexa, a efectos de venezuela todas las universidades autonomas estan incluidas.
En su esperiencia lo piden actualmente? Podria variar de una oficina a otra y/o hay mejor chance de homologar en una provincia?
Gracias de antemano! Felix C Médico Cirujano Ula
Buenas, queria saber si un familiar va a introducir mis papeles de médico en el Ministerio para la homologación, la tasa la podria pagar ella desde allá? El formato de la planilla para pagar la tasa pide nie y me género la duda ya que no lo poseo
Solicito ayuda . Yo realize la tramitacion de homologacion de mi titulo de Medico General obtenido en 1988 en esa oportunidad me dictaron homologacion favorable condiconada a la superacion de prueba de aptitud o periodo de practicas o curso tutelado en ese momento me solicitaron evidencia de ejercicio profesional o en su defecto realziar la prueba de conjunto y un periodo de practica, en ese momento abandone el proceso por razones personales , ahora quisiera ver cual seria mi status en relacion a la homologacion, e intentado hacerlo por internet y me ha resultado imposible , actualmente en Venezuela pero planeo irme como emigrante retornado en octubre , agradeceria de antemano su orientacion . Gracias
No estoy trabajando desde enero de este año. Voy a introducir la que tengo, gracias por la informacion Laura.
Tienes que introducirla porq te la pudieran. Has trabajo actualmente? Como para añadirlo en ese periodo del año? Sino has trabajo intenta meterla así, si has trabajo pues mejor más actualizada. En principio no vence, pero claro, si hay mucho tiempo en blanco te preguntarán si ese tiempo has estado trabajando o no. Introduce la q tienes mientras tanto
en el 2006. Yo tengo la carta de continuidad pero con fecha de abril del 2017
Depende. Cuantos años tienes de graduada???
Buenas tardes! inicie el proceso de homologación en noviembre del año pasado pero no me solicitaron la carta de continuidad laboral en ese momento. Tengo que esperar a que me la soliciten o puedo anexarla al expediente?